
El banjo siempre se ha considerado (y es) un instrumento de gran volumen, sin embargo, cuando se suman al grupo batería, bajo y guitarras eléctricas, desaparece. Probé cada de las pastilla (micrófonos) en el mercado, pero no pude obtener suficiente volumen sin crear acoples o distorcion. También intenté encordar una vieja guitarra eléctrica con cuerdas de banjo, pero sonaba como una guitarra eléctrica aún cuando la ejecutaba como banjo. Esto, sin embargo me hizo pensar en el suo de las pastillas magnéticas y nuevos enfoques para su uso en el banjo. Sabía que si yo necesitaba esto para mí mismo , otros banjoístas tambioén le sacarían provecho "- John Kavanaugh, Kavanjo”
Este tipo de amplificación la inventó John Kavanagh
El sistema de amplificación Kavanjo Banjo es una pastilla magnética con un conector suspendido del mismísimo parche de mylar del banjo. Este es el más nuevo y creemos que la manera más eficaz para amplificar cualquier banjo. El montaje de la pastilla en el parche proporciona la suficiente amortiguación para prevenir acoples. Y, mantiene la mayor parte de las características acústicas del banjo por lo que se puede ejecutar el instrumento conectado o desconectado sin que ello afecte el sonido acústico (sin amplificación). Los fabricantes dicen que puede ser instalado en cualquier tipo de banjo con la simple sustitución del parche. Se trata de un micrófono versátil que es plug and play, fácil de instalar y fácil de usar. Con el conector (hembra) en el parche se puede utilizar un plug (enchufe) en forma de L .
Al parecer es una solución muy buena para la amplificación del banjo, solo que cuesta lo mismo que un banjo chino en argentina, ronda los 300 dólares.
Agradecemos el invento, pero por el momento, en argentina (y probablemente en otros lugares de Latinoamérica también),seguiremos con los micrófonos de aire apuntando al resonador.