El sonido de un banjo puede mejorarse. De hecho cuando compramos uno, generalmente el instrumento sufrió un viaje relativamente largo, golpes, cambios de temperatura y presión, vibraciones, exposición al sol o en vidrieras por largo tiempo etc. que lo aleja bastante del banjo recién salido de fábrica.
En principio, un sonido opaco, débil o poco claro puede resolverse con un "shoking the head". A veces el parche necesita que se lo afloje para luego de un día (al menos) volverlo a tensar nuevamente. Esto devuelve al parche la vibración apropiada en muchos casos.
Si el sonido no cambia, entonces el problema es el envejecimiento de las cuerdas y habrá que cambiarlas. El cambio de las cuerdas depende de cuanto toquemos el instrumento pero en general por lo menos deben cambiarse una vez al año.
Las cuerdas pueden ser light, medium o heavy y también producen cambio de sonoridad.
El cambio del puente también puede mejorar muchísimo el sonido del banjo, pueden probar construyenlo Uds en alguna madera dura (lapacho, algarrobo, quebracho, incienso)
La llamada "tailpiece" o pieza sujeta cuerdas también cambia algo la sonoridad. Generalmente está hecha de una aleación de zinc. Esta pieza puede ser de las mas simples hasta las que tienen un tornillo que permite variar su inclinación. Esa inclinación respecto del parche dicen, debe ser de entre 11 y 12 grados de inclinación para tener la mejor vibración transferida a la caja de resonancia. Menos de 11 grados el banjo perderá volúmen.